Saltear al contenido principal
Visitá el local en Av. Fernández Crespo 1723 esq. uruguay

Pollo a la barbacoa. Receta cubana

El pollo a la barbacoa es una receta cubana que tiene su origen en la población china emigrada a nuestro país. Es facilísima. Sólo lleva 4 ingredientes y está en menos de media hora.

Le he preguntado a muchísima gente y he buscado en internet y en algunos libros el porqué este plato se llama pollo a la barbacoa si no tiene nada que ver con lo que todos conocemos como barbacoa o barbecue en su sabor o modo de prepararlo.

Y sigo sin saber de dónde viene el nombre de esta receta que mi madre prepara desde que tengo uso de razón. Ella tampoco sabe de dónde salió lo de pollo a la barbacoa y más bien la conversación ha ido hacia el tema de lo difícil que era conseguir salsa china en Cuba.

La salsa de soja es un condimento salado, pero con un toque dulce, de origen chino, que con el tiempo su uso se propagó a otros países asiáticos, siendo un complemento central en las cocinas de estos países. Se elabora mediante la fermentación de granos de soya con trigo tostado partido. El proceso dura cerca de un año en ollas de barro, en ocasiones se le agregan hongos secos. Es ideal para acompañar comidas tanto orientales como occidentales ya sean verduras fritas, arroz, empanizados, al igual que sopas y ensaladas, carnes, pescados y aves.

Esta receta da para 3.

Ingredientes

2 libras de contramuslos
1/3 de taza de salsa soya baja en sal
1 barra de mantequilla sin sal
1 cda. de comino (opcional)
1 cda. de ajo en polvo (aproximadamente)

Preparación

Adoba el pollo con ajo en polvo y comino.

Derrite la mantequilla a fuego lento en un sartén. Cuando esté caliente, agrega el pollo y sella por ambos lados, cocinándolo 5 minutos por cada uno a fuego medio. Vierte la salsa china y tápalos. Cocina durante 30 minutos o hasta que esté blandito el pollo y la salsa se espese. Voltéalos a cada rato.

Tips

He usado mantequilla y salsa soya casi sin sal porque si no puede quedar salado. Si vas a usar salsa soya común, disminuye la cantidad a 1/4 de taza y agrégale un poco de agua.

Es riquísimo con viandas hervidas y también con arroz blanco y plátanos maduros fritos

Volver arriba